CURSO 2021-2022
De manera general, en el desarrollo de la materia de Química de 2º de BACH., se tendrán en cuenta:
- Controles de la materia por escrito (80% de la nota final)
Además de (20% de la nota final):
- EJERCICIOS RECOMENDADOS.
- Revisión de libretas en cualquier momento de la evaluación.
- Estudio diario de la materia.
- Trabajos a realizar y exposición en el aula.
- TRABAJO EN EQUIPO.
- Actitud en el aula.
- LABORATORIO.
Evaluación continua.
Importante:
- Revisión de la página de la CIUGA con una cierta periodicidad.
1ªEVALUACIÓN
La materia que se estudiará en la primera evaluación será:
- Formulación de Q. Inorgánica
- Formulación de Q. Orgánica e isomería.
- Cálculos químicos.
- Estructura de la materia.
- S.P.
- Enlace químico: iónico, metálico y covalente (por este orden)
Disponemos de cuatro horas de clase semanales y teniendo en cuenta la posibilidad de pérdida de horas por presencia de días festivos, es posible que esta distribución de la materia pueda sufrir alguna modificación.
1º CONTROL 6/OCTUBRE/2021
2º CONTROL 17/NOVIEMBRE/2021
Trabajos a realizar:
- Semana de la Ciencia
- Portfolio. (Voluntario)
- Twitter (Aportaciones)
- Instagram (Aportaciones)
2ªEVALUACIÓN
La materia que se estudiará en la segunda evaluación será:
Trabajos a realizar:
La materia que se estudiará en la segunda evaluación será:
- Enlace covalente
- Termodinámica/ Cinética Química (recomendación CIUGA)
- Equilibrio químico.
- Reacciones de precipitación. (Inicio de la 3ª Evaluación)
- Ácido- Base. (Inicio de la 3ª Evaluación)
Disponemos de cuatro horas de clase semanales y teniendo en cuenta la posibilidad de pérdida de horas por presencia de días festivos, es posible que esta distribución de la materia pueda sufrir alguna modificación.
1º CONTROL 14/DICIEMBRE/2021
2º CONTROL 15/FEBRERO/2022
2º CONTROL 15/FEBRERO/2022
Trabajos a realizar:
- Propuesta de planteamiento del Portfolio del alumno (voluntaria desde el inicio del curso)
- POLÍMEROS, entrega del trabajo: semana del 19 ABRIL-22 ABRIL
Ejercicios a realizar: (se indicará en clase en el momento oportuno)
Negro: ejercicios de Formulación, Cálculos Estequiométricos, Propiedades Periódicas, Enlace Químico.
Rojo: Termodinámica
Azul: Equilibrio Químico
JUNIO Y SEPTIEMBRE 2010
Negro: ejercicios de Formulación, Cálculos Estequiométricos, Propiedades Periódicas, Enlace Químico.
Rojo: Termodinámica
Azul: Equilibrio Químico
JUNIO Y SEPTIEMBRE 2010
- JUNIO OPCIÓN 1 (nº 3,5) OPCIÓN 2 (nº 1,2,4,5)
- SEPTIEMBRE OPCIÓN 1 (nº 2,3, 4) OPCIÓN 2 (nº 1)
- JUNIO OPCIÓN 1 (nº 2,3,5) OPCIÓN 2 (nº 2,5)
- SEPTIEMBRE OPCIÓN 1 (nº 3,5) OPCIÓN 2 (nº 2,3)
- JUNIO OPCIÓN 1 (nº 2,3,4,5) OPCIÓN 2 (nº 1,5)
- SEPTIEMBRE OPCIÓN 1 (nº 1, 2) OPCIÓN 2 (nº 1,4,3)
3ªEVALUACIÓN
La materia que se estudiará en la tercera evaluación será:
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
La materia que se estudiará en la tercera evaluación será:
- Reacciones de transferencia de protones.
- Aplicaciones de los equilibrios ácido-base.
- Reacciones de oxidación-reducción.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
- SESIÓN I : 16:00h-20:00h 31/MARZO/2022 (1º GRUPO) 7/ABRIL/2022 (2º GRUPO)
- Preparación de disoluciones.
- Reacción de precipitación, separación del precipitado.
- Termodinámica: cálculo de la masa equivalente del calorímetro y medida de la entalpía de reacción de neutralización. (DEPENDIENDO DE LO QUE MARQUE LA CIUGA)
- Valoración ácido-base.
- Medida del pH
- Hidrólisis.
- Pila Daniell.
- Electrólisis.
1º CONTROL 18/MARZO/2022
2º CONTROL 29/ABRIL/2022
2º CONTROL 29/ABRIL/2022
Disponemos de cuatro horas de clase semanales y teniendo en cuenta la posibilidad de pérdida de horas por presencia de días festivos, es posible que esta distribución de la materia pueda sufrir alguna modificación.
SIEMPRE OS RECORDARÉ!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario